sábado, 25 de junio de 2011

martes, 21 de junio de 2011

PRACTICA 14

Temas a tratar: Fuente. Tamaño y colores de fuente. Alineamiento. Columnas. Insertar imagen. Espaciado. Autoformas. Corrección gramatical.

1) Abre un documento nuevo en Word. Guárdalo, con el nombre que desees.
2) Escribe el texto recibido en clase Efectúa el siguiente formato de texto: elige fuente Times New Roman, 10pts, color Negro.
3) Los subtítulos (Sobre las propiedades…, La masa y el color) alineados a izquierda, color Negro, Negrita y el título principal (Somos de Colores), Centrado, de color Azul, igual fuente, 16pts, Negrita.
4) Selecciona el primer párrafo (excluye el subtítulo Sobre las propiedades fundamentales de las estrellas).
5) Elige el menú Formato / Columnas.... Haz clic en el cuadro Dos. Las columnas definidas deben poseer una separación de 0,5 cm entre las mismas.
6)   Justifica ambas columnas
7) Busca 2 imágenes en Internet, referidas al tema, y ubica una en la primera columna, justificada a izquierda, arriba y otra en la segunda, justificada a izquierda, debajo (ver imagen, al final).
8)  En la barra Dibujo, elige Línea.
9)  Dibuja una línea negra entre las 2 columnas, de igual altura.
10)  Pulsa 2 veces Enter.
11) Selecciona el segundo párrafo (excluye el subtítulo La masa y el color). Elige el menú Formato / Columnas... Haz clic en el cuadro Tres. Justifícalas.
12) Pulsa 2 veces Enter.
13) En la barra Dibujo, elige Autoforma / Cintas y Estrellas / Pergamino Horizontal.
14) Ubica en su interior la Moraleja, en color Verde, Cursiva
15) Agrega al final del documento el nombre y apellido de cada uno de los integrantes del grupo, con alineación derecha y espaciado anterior de 24 puntos (Formato / Párrafo /Espaciado/ Anterior / 24ptos / Aceptar), con una fuente y color a elección.
16) Vuelve a guardar el archivo con los cambios realizados.
17) Sube el trabajo a SkyDrive, luego publícalo en tu blog y no olvides dejar tu opinión sobre el trabajo.



lunes, 20 de junio de 2011

DÍA DE LA BANDERA

El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje al aniversario de la muerte de su creador, Manuel Belgrano. Todos los años en nuestro colegio trabajamos sobre la vida y obra de Belgrano y sobre esa etapa histórica de conformación del país. Pero ahora contamos con un nuevo material: el telefilm Belgrano, una ficción histórica sobre los últimos diez años de vida de uno de los próceres más destacados de nuestra historia.


Luego de recorrer el país, con proyecciones gratuitas y al aire libre, podremos verla el lunes 20 de junio a las 22:30 por la TV Pública y 
el 21 de junio a las 00:00 y a las 21:00 por Canal Encuentro.



¡No se la pierdan!

martes, 14 de junio de 2011

DIRECCIÓN... VALENTINO FUCCI

Valentino (7º A) nos presenta su primer corto.
Los exteriores corresponden a la chacra que su familia tiene en La Falda (Córdoba).
FELICITACIONES!!!

domingo, 5 de junio de 2011

PRACTICA 12

Escribe el texto entregado en clase y cumple las siguientes consignas:

1.  Léelo y agrega un título (en el parte superior), utilizando una oración unimembre.
2.  Selecciónalo, elige Formato / Fuente / Impact / 28 / Rojo / Centrar. 
3.  Mantén seleccionado el título, elige Formato / Bordes y sombreado / Sombreado / Relleno / gris 20% / Aplicar a: Párrafo. 
4.  Los subtítulos: Amigos, Grupos y Páginas, Muro, Fotos,  Regalos, Juegos en: Arial / 14 / Azul / Negrita. Texto restante, Arial / 12 / Negro. 
5.  Busca y guarda (en Mis Imágenes) una imagen alusiva al texto en Internet. Ubica el cursor entre el título y el texto, elige Insertar / Imagen / Desde archivo. Inserta tu imagen, alineada a izquierda. Verifica que el texto fluya alrededor. 
6.  Ubícate al final del texto, deja un renglón en blanco y  escribe las siguientes preguntas, respetando el formato de texto ya indicado y las viñetas elegidas. Respóndelas. (Ubica la respuesta debajo de cada pregunta).
J  ¿Eres miembro de Facebook? Justifica tu respuesta.
J  ¿Qué servicio de Facebook prefieres y por qué?
J  ¿Cuántas fotos de sus usuarios almacena Facebook?
J  ¿Qué difiere a un muro de un supermuro?
(La viñeta utilizada pertenece a Wingdings)
7. Efectúa la revisión gramatical.
8  Guarda como PR127?M?, súbelo a SkyDrive y publícalo en el blog.
9. Finaliza comentando tus opinión, dudas o sugerencias respecto a esta actividad, en el mismo posteo (es obligatorio).



Criterios de Evaluación:

Publicación en tiempo y forma.
Ortografía.
Información y formato, correctos.

jueves, 26 de mayo de 2011

¿Sabías qué...?

1º TRIMESTRE

Hola, Chicos!
Acabo de terminar la corrección de los blogs.
Todo lo que se agregue a partir de este momento, NO SERÁ EVALUADO.
Nos vemos el martes.
Mónica.

lunes, 23 de mayo de 2011

25 DE MAYO DE 1810

Durante la etapa virreinal, España mantuvo un férreo monopolio con sus colonias americanas, impidiendo el libre comercio con Inglaterra, beneficiaria de una extensa producción manufacturera en plena revolución industrial. La condena a la intermediación perpetua por parte de España encarecía los intercambios comerciales y sofocaba el crecimiento de las colonias. La escasez de autoridades españolas y la necesidad de reemplazar al régimen monopólico, sumado a las convulsiones que se vivían Europa tras la invasión napoleónica, llevaron a un grupo destacado de la población criolla a impulsar un movimiento revolucionario.


Para febrero de 1810 casi toda España se encontraba en manos de los franceses. Un Consejo de Regencia gobernaba la península en nombre de Fernando VII, prisionero de Napoleón. El 13 de mayo de 1810 llegaron a Buenos Aires las noticias de la caída de la Junta Central de Sevilla, último bastión del poder español.

La autoridad que había designado al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros había, por tanto, caducado y la propia autoridad del virrey se encontraba cuestionada. Pronto Cisneros debió ceder a las presiones de las milicias criollas y de un grupo de jóvenes revolucionarios y convocó a un Cabildo Abierto para el 22 de mayo de 1810. El Cabildo, dominado por españoles, burló la voluntad popular y estableció una junta de gobierno presidida por el propio Cisneros. Esto provocó la reacción de las milicias y el pueblo. Cornelio Saavedra y Juan José Castelli obtuvieron la renuncia del ex virrey.

El 25 de mayo, reunido en la Plaza de la Victoria, actual Plaza de Mayo, el pueblo de Buenos Aires finalmente impuso su voluntad al Cabildo creando la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata integrada por: Cornelio Saavedra, presidente; Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, vocales; y Juan José Paso y Mariano Moreno, secretarios. Quedó así formado el primer gobierno patrio, que no tardó en desconocer la autoridad del Consejo de Regencia español. Ver más.

Autor: Pigna, Felipe, Los Mitos de la Historia Argentina, Buenos Aires, Norma. 2004



miércoles, 18 de mayo de 2011

DÍA DE INTERNET

Los Derechos Humanos centran la celebración del Día de Internet 2011, que hace hincapié especial en los debates abiertos sobre la incidencia de la red en derechos fundamentales como la libertad de expresión, la seguridad, el derecho al conocimiento o la participación, entre otros derechos expresados en la Declaración Universal de Naciones Unidas.

Un 'Muro de los derechos', abierto en la web oficial del Día de Internet, centra el debate y permite a los usuarios expresar su opinión sobre cómo influye la red en el ejercicio y concreción de sus derechos.

El evento celebra los avances tecnológicos y reconoce los cambios producidos con el surgimiento y el desarrollo de la red. 

El Día de Internet pretende dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos.

Los invito a dejar en el muro de los deseos una reflexión acerca de como internet influye en tus derechos.
Para participar hagan clic en la imagen y luego en donde dice ¿y tú qué piensas?

martes, 17 de mayo de 2011

FESTEJOS DEL 25 DE MAYO

Para ampliar la invitación, haz clic en Glogster / VIEW FULL SIZE.
Te esperamos!!!